ALIMENTACIÓN
Nuestra alimentación es el motor silencioso que impulsa cada célula, cada emoción, cada pensamiento.
En este viaje de consciencia y bienestar, alimentarnos bien es un acto de amor hacia nosotros mismos, hacia nuestro cuerpo, mente y espíritu.
Somos lo que comemos. Y no sólo en sentido metafórico
Nuestro cuerpo opera con un reloj interno de aproximadamente 24 horas que regula hormonas, digestión, metabolismo y reparación celular. Comer en armonía con ese reloj mejora la salud; comer fuera de sintonía la perjudica.
Aquí te presento una guía de “zonas horarias” recomendadas, basadas en la evidencia actual:
Entre ~06:00-08:00h: Inicio del día. El cuerpo despierta. Las hormonas como el cortisol se elevan de forma natural para activarte, no para estresarte.
La sensibilidad a la insulina está en su punto más alto: es el momento ideal para hidratarte, moverte suavemente y, si desayunas, hacerlo con calma y alimentos reales.
Aquí se enciende el metabolismo y tu día biológico comienza.
Entre ~11:00-13:00h: Es la fase más activa y eficiente del metabolismo.
Tu cuerpo está preparado para asimilar la mayor cantidad de energía del día.
Una comida completa con proteínas limpias, grasas buenas y verduras, favorece la digestión, la concentración y la estabilidad emocional durante la tarde.
Comer con el sol favorece la vitalidad y reduce la inflamación.
Entre ~17:00-19:00h: El cuerpo empieza a bajar el ritmo metabólico.
Aquí se abre la última ventana óptima para cenar: hacerlo antes de las 19:00 favorece una buena digestión, el descanso y un uso energético equilibrado.
Después, la temperatura corporal desciende y las enzimas digestivas se ralentizan.
Cenar temprano es un acto de amor hacia tu descanso.
Después de ~20:00: El cuerpo entra en modo reparación y regeneración.
Comer en esta fase prolonga la actividad metabólica cuando debería estar desacelerando, elevando la glucosa y favoreciendo el almacenamiento de grasa.
Durante el sueño, el cerebro limpia residuos (sistema glinfático) y las células se reparan.
Dormir profundo es el verdadero “ayuno nocturno” que equilibra tu biología.


Pirámide alimentaria
¿Sabías que tu Cuerpo Tiene un Reloj? El Poder Oculto del Ritmo Circadiano
A continuación te dejo recursos sobre la Alimentación para que elijas empezar por el que más se adapte a ti, gratuitos.
EXPLORA LOS PILARES
APRENDE DE EXPERTOS
¿Por Qué es tan Importante la Alimentación?
La alimentación no es una moda, es el pilar fundamental de tu existencia. Lo que pones en tu plato decide:
>>Tu Nivel de Energía: Olvídate del cansancio crónico. Una buena nutrición es el combustible de mejor calidad para tu cerebro y tus músculos. Es la diferencia entre "sobrevivir" al día y "conquistarlo".
>>Tu Salud Mental y Estado de Ánimo: ¿Sabías que tu intestino es tu "segundo cerebro"? La conexión es directa. Una flora intestinal sana (alimentada con comida real) favorece la producción de serotonina (la hormona de la felicidad) y reduce la ansiedad.
>>Tu Sistema Inmunológico: Tus defensas dependen de las vitaminas y minerales que consumes. Una alimentación adecuada es tu mejor escudo contra enfermedades e infecciones.
>>Tu Futuro y Longevidad: Comer bien hoy es la mejor inversión para tu "yo" del futuro. Reduce drásticamente el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, problemas cardíacos y la hipertensión.
>>Tu Descanso: Lo que comes (y cuándo lo comes) impacta directamente en la calidad de tu sueño. Un buen descanso es vital para la reparación celular y la claridad mental.
2. El Mito del "Procesado" vs. "Ultraprocesado"
Comida Real (Sin etiqueta): Una manzana, una pechuga de pollo, unas lentejas.
Buen Procesado (Ayuda): Comida real que ha sido ayudada. (Yogur natural, aceite de oliva virgen extra, verduras congeladas).
Ultraprocesado (El Problema): "Productos" que imitan comida. Llenos de azúcares añadidos, harinas refinadas y grasas de mala calidad. (Refrescos, bollería industrial, snacks de bolsa, comidas preparadas)
"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina."
Hipócrates
¿Te despiertas justo antes de que suene la alarma? No es casualidad. Es tu Ritmo Circadiano.
El Ayuno: Más Allá de la "Dieta", una Herramienta Metabólica
Durante décadas nos han dicho que "hay que comer 5 veces al día" o que "el desayuno es la comida más importante". Pero la ciencia moderna está redescubriendo una práctica ancestral: el ayuno.
Ayuno intermitente no es una dieta, es un patrón de alimentación. No te dice qué comer, sino cuándo comer. La idea es simple: alternar voluntariamente entre períodos de comida (ventana de alimentación) y períodos de no-comida (ventana de ayuno).
NO. Aquí es donde muchas tendencias fallan.
El sistema hormonal femenino es mucho más sensible a las señales del entorno que el masculino. El cuerpo de una mujer está biológicamente diseñado para detectar si el ambiente es seguro para la reproducción.
El Estrés es Clave: El ayuno es una forma de estrés (un estrés bueno o "eustrés" en las dosis correctas).
El Cuerpo Masculino: Responde bien a este estrés. Tiende a interpretar el ayuno como un desafío: "OK, no hay comida, voy a movilizar grasa y preservar músculo para ir a cazar".
El Cuerpo Femenino: Si el ayuno es demasiado largo o frecuente, el cuerpo femenino puede interpretarlo como una señal de hambruna o peligro. La señal es: "No hay comida, el entorno es inseguro, este NO es un buen momento para quedarse embarazada".
¿Qué puede pasar en MUJERES (con ayunos muy largos o agresivos)?
Alteración del Ciclo Menstrual: Es la señal de alarma más común. Amenorrea (pérdida de la regla), ciclos irregulares o mucho más dolorosos.
Problemas de Tiroides: El metabolismo puede ralentizarse como medida de protección.
Aumento del Cortisol (Estrés): En lugar de bajar el estrés, lo aumenta, pudiendo llevar a ansiedad, insomnio y... ¡almacenamiento de grasa abdominal!
PERO... ¿Es el Ayuno Igual para Hombres y Mujeres?
No necesitas ser nutricionista para comer bien,
pero entender estos conceptos cambiará tu perspectiva:
1. Macroutrientes vs. Micronutrientes
Macros (La Gasolina): Son los grandes grupos:
Proteínas: Los "ladrillos" de tu cuerpo. Reparan tejidos y músculos.
(Pollo, pescado, legumbres, tofu, huevos).
Carbohidratos: La fuente de energía "rápida". ¡No son el enemigo!
Elige los complejos. (Avena, quinoa, patata, frutas, verduras).
Grasas: Esenciales para tu cerebro y hormonas.
¡Son tus amigas! (Aguacate, aceite de oliva, frutos secos, pescado azul).
Micros (Las Chispas): Las vitaminas y minerales. No dan energía, pero hacen que todo lo demás funcione.
Son los directores de orquesta. (Se encuentran en la variedad de frutas y verduras de colores).
3. El Hambre Real vs. Hambre Emocional
Hambre Real (Física): Aparece poco a poco, se siente en el estómago, no es selectiva (cualquier cosa te vale) y se va al estar saciado.
Hambre Emocional (Mental): Aparece de golpe, es un antojo específico (chocolate, patatas fritas), se siente en la cabeza/boca y suele ir acompañada de culpa.
La Clave: Antes de comer, pregúntate: "¿Realmente tengo hambre o estoy aburrido, triste, ansioso?".
Quema de Grasa (Flexibilidad Metabólica):
En lugar de usar la glucosa de tu última comida, tu cuerpo aprende a "tirar" de sus reservas de grasa como combustible.
Reducción de la Inflamación:
El ayuno ha demostrado reducir marcadores inflamatorios, la raíz de muchas enfermedades crónicas.
Sensibilidad a la Insulina:
Le da un descanso a tu páncreas y ayuda a resetear la respuesta a la insulina, siendo clave en la prevención de la diabetes tipo 2.

Dormir profundo es el verdadero “ayuno nocturno” que equilibra tu biología.
Autofagia (El "Reciclaje" Celular):
Este es el gran beneficio. El cuerpo activa un sistema de limpieza interna donde "come" y recicla proteínas viejas y células dañadas. Es una desintoxicación celular natural.
Importante: Durante el ayuno puedes (y debes) tomar agua, también infusiones sin endulzar, y café solo (sin leche ni azúcar). Esto NO rompe el ayuno.
¿Por Qué es tan Potente?
Cuando no comes durante varias horas (normalmente más de 12), tu cuerpo cambia de "modo almacenamiento" a "modo reparación":
Regla de Oro: Si tu abuela no lo reconocería como comida, o si tiene más de 5 ingredientes (y no sabes qué son), probablemente sea un ultraprocesado.
Solo identificarlo ya es un gran paso



ALIMENTACIÓN
Nuestra alimentación es el motor silencioso que impulsa cada célula, cada emoción, cada pensamiento.
En este viaje de consciencia y bienestar, alimentarnos bien es un acto de amor hacia nosotros mismos, hacia nuestro cuerpo, mente y espíritu.
Somos lo que comemos. Y no sólo en sentido metafórico
Nuestro cuerpo opera con un reloj interno de aproximadamente 24 horas que regula hormonas, digestión, metabolismo y reparación celular. Comer en armonía con ese reloj mejora la salud; comer fuera de sintonía la perjudica.
Aquí te presento una guía de “zonas horarias” recomendadas, basadas en la evidencia actual:
Entre ~06:00-08:00h: Inicio del día. El cuerpo despierta. Las hormonas como el cortisol se elevan de forma natural para activarte, no para estresarte.
La sensibilidad a la insulina está en su punto más alto: es el momento ideal para hidratarte, moverte suavemente y, si desayunas, hacerlo con calma y alimentos reales.
Aquí se enciende el metabolismo y tu día biológico comienza.
Entre ~11:00-13:00h: Es la fase más activa y eficiente del metabolismo.
Tu cuerpo está preparado para asimilar la mayor cantidad de energía del día.
Una comida completa con proteínas limpias, grasas buenas y verduras, favorece la digestión, la concentración y la estabilidad emocional durante la tarde.
Comer con el sol favorece la vitalidad y reduce la inflamación.
Entre ~17:00-19:00h: El cuerpo empieza a bajar el ritmo metabólico.
Aquí se abre la última ventana óptima para cenar: hacerlo antes de las 19:00 favorece una buena digestión, el descanso y un uso energético equilibrado.
Después, la temperatura corporal desciende y las enzimas digestivas se ralentizan.
Cenar temprano es un acto de amor hacia tu descanso.
Después de ~20:00: El cuerpo entra en modo reparación y regeneración.
Comer en esta fase prolonga la actividad metabólica cuando debería estar desacelerando, elevando la glucosa y favoreciendo el almacenamiento de grasa.
Durante el sueño, el cerebro limpia residuos (sistema glinfático) y las células se reparan.
Dormir profundo es el verdadero “ayuno nocturno” que equilibra tu biología.


Pirámide alimentaria
¿Sabías que tu Cuerpo Tiene un Reloj? El Poder Oculto del Ritmo Circadiano
A continuación te dejo recursos sobre la Alimentación para que elijas empezar por el que más se adapte a ti, gratuitos.
EXPLORA LOS PILARES
APRENDE DE EXPERTOS
¿Por Qué es tan Importante la Alimentación?
La alimentación no es una moda, es el pilar fundamental de tu existencia. Lo que pones en tu plato decide:
>>Tu Nivel de Energía: Olvídate del cansancio crónico. Una buena nutrición es el combustible de mejor calidad para tu cerebro y tus músculos. Es la diferencia entre "sobrevivir" al día y "conquistarlo".
>>Tu Salud Mental y Estado de Ánimo: ¿Sabías que tu intestino es tu "segundo cerebro"? La conexión es directa. Una flora intestinal sana (alimentada con comida real) favorece la producción de serotonina (la hormona de la felicidad) y reduce la ansiedad.
>>Tu Sistema Inmunológico: Tus defensas dependen de las vitaminas y minerales que consumes. Una alimentación adecuada es tu mejor escudo contra enfermedades e infecciones.
>>Tu Futuro y Longevidad: Comer bien hoy es la mejor inversión para tu "yo" del futuro. Reduce drásticamente el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, problemas cardíacos y la hipertensión.
>>Tu Descanso: Lo que comes (y cuándo lo comes) impacta directamente en la calidad de tu sueño. Un buen descanso es vital para la reparación celular y la claridad mental.
2. El Mito del "Procesado" vs. "Ultraprocesado"
Comida Real (Sin etiqueta): Una manzana, una pechuga de pollo, unas lentejas.
Buen Procesado (Ayuda): Comida real que ha sido ayudada. (Yogur natural, aceite de oliva virgen extra, verduras congeladas).
Ultraprocesado (El Problema): "Productos" que imitan comida. Llenos de azúcares añadidos, harinas refinadas y grasas de mala calidad. (Refrescos, bollería industrial, snacks de bolsa, comidas preparadas)
"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina."
Hipócrates
¿Te despiertas justo antes de que suene la alarma? No es casualidad. Es tu Ritmo Circadiano.
El Ayuno: Más Allá de la "Dieta", una Herramienta Metabólica
Durante décadas nos han dicho que "hay que comer 5 veces al día" o que "el desayuno es la comida más importante". Pero la ciencia moderna está redescubriendo una práctica ancestral: el ayuno.
Ayuno intermitente no es una dieta, es un patrón de alimentación. No te dice qué comer, sino cuándo comer. La idea es simple: alternar voluntariamente entre períodos de comida (ventana de alimentación) y períodos de no-comida (ventana de ayuno).
NO. Aquí es donde muchas tendencias fallan.
El sistema hormonal femenino es mucho más sensible a las señales del entorno que el masculino. El cuerpo de una mujer está biológicamente diseñado para detectar si el ambiente es seguro para la reproducción.
El Estrés es Clave: El ayuno es una forma de estrés (un estrés bueno o "eustrés" en las dosis correctas).
El Cuerpo Masculino: Responde bien a este estrés. Tiende a interpretar el ayuno como un desafío: "OK, no hay comida, voy a movilizar grasa y preservar músculo para ir a cazar".
El Cuerpo Femenino: Si el ayuno es demasiado largo o frecuente, el cuerpo femenino puede interpretarlo como una señal de hambruna o peligro. La señal es: "No hay comida, el entorno es inseguro, este NO es un buen momento para quedarse embarazada".
¿Qué puede pasar en MUJERES (con ayunos muy largos o agresivos)?
Alteración del Ciclo Menstrual: Es la señal de alarma más común. Amenorrea (pérdida de la regla), ciclos irregulares o mucho más dolorosos.
Problemas de Tiroides: El metabolismo puede ralentizarse como medida de protección.
Aumento del Cortisol (Estrés): En lugar de bajar el estrés, lo aumenta, pudiendo llevar a ansiedad, insomnio y... ¡almacenamiento de grasa abdominal!
PERO... ¿Es el Ayuno Igual para Hombres y Mujeres?
No necesitas ser nutricionista para comer bien,
pero entender estos conceptos cambiará tu perspectiva:
1. Macroutrientes vs. Micronutrientes
Macros (La Gasolina): Son los grandes grupos:
Proteínas: Los "ladrillos" de tu cuerpo. Reparan tejidos y músculos.
(Pollo, pescado, legumbres, tofu, huevos).
Carbohidratos: La fuente de energía "rápida". ¡No son el enemigo!
Elige los complejos. (Avena, quinoa, patata, frutas, verduras).
Grasas: Esenciales para tu cerebro y hormonas.
¡Son tus amigas! (Aguacate, aceite de oliva, frutos secos, pescado azul).
Micros (Las Chispas): Las vitaminas y minerales. No dan energía, pero hacen que todo lo demás funcione.
Son los directores de orquesta. (Se encuentran en la variedad de frutas y verduras de colores).
3. El Hambre Real vs. Hambre Emocional
Hambre Real (Física): Aparece poco a poco, se siente en el estómago, no es selectiva (cualquier cosa te vale) y se va al estar saciado.
Hambre Emocional (Mental): Aparece de golpe, es un antojo específico (chocolate, patatas fritas), se siente en la cabeza/boca y suele ir acompañada de culpa.
La Clave: Antes de comer, pregúntate: "¿Realmente tengo hambre o estoy aburrido, triste, ansioso?".
Quema de Grasa (Flexibilidad Metabólica):
En lugar de usar la glucosa de tu última comida, tu cuerpo aprende a "tirar" de sus reservas de grasa como combustible.
Reducción de la Inflamación:
El ayuno ha demostrado reducir marcadores inflamatorios, la raíz de muchas enfermedades crónicas.
Sensibilidad a la Insulina:
Le da un descanso a tu páncreas y ayuda a resetear la respuesta a la insulina, siendo clave en la prevención de la diabetes tipo 2.

Dormir profundo es el verdadero “ayuno nocturno” que equilibra tu biología.

Autofagia (El "Reciclaje" Celular):
Este es el gran beneficio. El cuerpo activa un sistema de limpieza interna donde "come" y recicla proteínas viejas y células dañadas. Es una desintoxicación celular natural.


Importante: Durante el ayuno puedes (y debes) tomar agua, infusiones sin endulzar, y café solo (sin leche ni azúcar). Esto NO rompe el ayuno.
¿Por Qué es tan Potente?
Cuando no comes durante varias horas (normalmente más de 12), tu cuerpo cambia de "modo almacenamiento" a "modo reparación":
Regla de Oro: Si tu abuela no lo reconocería como comida, o si tiene más de 5 ingredientes (y no sabes qué son), probablemente sea un ultraprocesado.
Solo identificarlo ya es un gran paso